miércoles, 11 de agosto de 2010

La cuestión kurda y la estrategia imperialista en Medio Oriente






En vista de la reanudación del conflicto en Kurdistán-Turquía, hemos visto pertinente publicar este artículo escrito a fines del 2009, en momentos de la ilegalización del partido pro-kurdo DTP por el Estado turco. Este artículo fue parcialmente publicado en Colombia por la revista Cepa Vol. I, No.10, de marzo del 2010. La versión completa que acá publicamos, incluye dos extensas entrevistas a militantes kurdos de izquierda que pueden ser de interés para entender mejor el contexto en el que se da la lucha kurda, sus múltiples contradicciones y su complejidad, así como la relación de esta lucha con la perspectiva anti-imperialista en el Medio Oriente (9 de julio, 2010).
Durante un siglo, el pueblo kurdo, una nación dividida bajo los Estados turco, iraquí, iraní y sirio, no ha tenido el derecho a existir. Se les ha negado el derecho a la auto-determinación, a organizarse como les acomode, a poseer su tierra, a vivir su cultura, incluso a hablar su lengua, mientras son aplastados bajo el peso de una organización semi-feudal extremadamente atrasada y autoritaria creada para fines de control social. Los Estados que ocupan el territorio kurdo han fomentado el tribalismo, y en casos extremos como en Turquía, han apoyado al sistema de los Aghas, un sistema feudal, de señores terratenientes aliados estructuralmente al Estado.
Kine em?”. ¿Quiénes somos? (*), dice una popular canción kurda. No es fácil definir en un par de palabras lo que el pueblo kurdo es: no son un grupo étnico, no tiene unidad religiosa e incluso su lengua tiene dialectos que son difíciles de entender entre sí. Pese a esto, se reconocen a si mismos como kurdos. Y han estado dando una dura lucha en muchos de los Estado ya mencionados, para obtener el derecho a existir. Como resultado, han sido asfixiados con gas, masacrados y desplazados por millones.

http://www.elciudadano.cl/2010/08/08/la-cuestion-kurda-y-la-estrategia-imperialista-en-medio-oriente/

No hay comentarios:

Publicar un comentario